lunes, 17 de octubre de 2011

EL PROBLEMA NO ESTA EN EL PENSAMIENTO





No dejo de asombrarme cada vez que viene alguien a mi consulta sufriendo por pensamientos que no puede soltar referente a una situación en su vida y en una hora o menos el sufrimiento ha desaparecido, la persona se pregunta como pudo haber estado creyendo lo que creía y experimenta como si un peso que cargaba por años se fue. Su rostro está sonriente.

El problema no es EL PENSAMIENTO, nunca lo ha sido ni nunca lo sera. Nuestro sufrimiento viene por CREER en él y concretamente en el que nos genera emociones que se sienten mal en nuestro cuerpo.

Si a mi mente viene el pensamiento “no puedo, soy un fracaso” y me siento mal no es porque éste sea negativo sino porque creí en él. Intenten experimentar el pensarlo sin creerlo y observarán que no hay malestar. Nuestra mente al creerlo le da el poder para afectarnos.

El Trabajo,proceso que Byron Katie trajo al mundo a raíz de una experiencia reveladora en 1986, permite a nuestra mente desarrollar la habilidad de dejar de creer en los pensamientos que nos causan malestar. Esto se logra a través de investigar el pensamiento por escrito por medio de 4 preguntas seguidas de unas inversiones.

No basta que la mente diga “no voy a creer en ellos a partir de este momento” ya que está habituada a poner su fé en ellos y lo hará automaticamente porque los tiene como verdaderos . Solo dejará de creerlos cuando se convenza por si misma de su falta de veracidad.

Cuando estos pensamientos se someten a las preguntas y a las inversiones sucede esta autorealización impresionante que puede provocar tal asombro de la mente que es común ver al que lo experimenta llorando de emoción, entrando en una gran paz y hasta soltando grandes carcajadas. Es como un ciego que de pronto puede ver.

A medida que uno hace El Trabajo en los pensamientos sucede lo que Katie llama el “amigarse con los pensamientos”, ésto es la falta de temor a los pensamientos negativos. Todos los pensamientos son invitados a entrar, los que no molestan uno los disfruta y los que molestan uno los investiga y la mente se aclara . ¿Qué se puede temer entonces? Desde esta postura uno puede ir en pos de lo que uno quiere sin temor tanto a no lograrlo como a perderlo.

Tener una buena relación con los pensamientos es tener una buena relación con uno mismo y con el entorno ya sea persona o situación mas ésto se adquiere con la práctica de investigarlos. La vida comienza entonces a experimentarse de una manera radicalmente diferente y ésto puede suceder desde la primera vez que uno aplica este proceso en un pensamiento.

10 Poderosas Ideas para una Vida Feliz




La meta más grande que puedes establecer para este año es hacer paz con tu vida, sin importar tus circunstancias. Estas 10 poderosas ideas de Eckhart Tolle te ayudarán a empezar..
1. No busques la felicidad. Si la buscas no la encontrarás porque buscarla es la antítesis de la felicidad. La felicidad siempre es elusiva pero la liberación de la infelicidad es posible a través de la aceptación de lo que es en vez de crear historias acerca de ésta.
2. La principal causa de la infelicidad no es nunca la situación que vives sinó tus pensamientos acerca de ésta. Se consciente de lo que piensas, separa los pensamientos de la situación la cual es siempre neutral. Está el evento o hecho y los pensamientos que tienes respecto a este.. En vez de crear historias quédate en los hechos. Por ejemplo: Estoy arruinado es una historia que te limita e impide que tomes acciones efectivas. Tengo 50 centavos en el banco es el hecho.
3. Si puedes escuchar la voz en tu cabeza, quizas en ese momento se está quejando sobre algo y reconócela por lo que es: la voz del ego, solo un pensamiento. Cuando la notes te darás cuenta que no eres esa voz sinó el que está al tanto de ella. De hecho eres la conciencia que está consciente de la voz. En el fondo hay una conciencia, en la superficie está la voz, el pensador. De esta manera te estás liberando del ego, liberándote de la mente no observada.
4. Donde sea que mires hay evidencia suficiente sobre la realidad del tiempo, por ejemplo una manzana podrida, tu rostro en el espejo comparado con una foto de hace años. Sin embargo nunca encuentras una evidencia directa, o sea nunca experimentas el tiempo en si. Solo experimentas el momento presente.
5. ¿Por qué aparecen la ansiedad, el estrés o la negatividad? Porque te fuiste del momento presente. ¿ Por qué lo hiciste? Porque creíste que había algo más importante. Un pequeño error, una percepción errónea crea un mundo de sufrimiento.
6. Las personas creen que son dependientes de lo que suceda para su felicidad. Ellas no se dan cuenta que lo que sucede es lo más inestable en el universo ya que cambia constantemente. Ellas ven el momento presente, ya sea empañado por algo que ha ocurrido que no debió ocurrir o como carente a causa de algo que no ha ocurrido, pero que debió de ocurrir. Por lo que se pierden la perfección más profunda que es inherente a la vida misma, una perfección que está más allá de lo que está pasando o no pasando. Acepta el momento presente y encuentra la perfección que no es tocada por el tiempo
7. Cuanto más pasado compartido hay en una relación, más presente tienes que estar, de lo contrario te verás obligado a revivir el pasado una y otra vez.
8. Identificar el cuerpo físico, o sea el cuerpo que está destinado a envejecer, deteriorarse y morir , con el YO siempre conduce al sufrimiento. Abstenerse de identificarse con el cuerpo no quiere decir que ya no se preocupen por él. Si es fuerte, hermoso, o vigoroso, se pueden apreciar estos atributos mientras duren. También se puede mejorar la condición del cuerpo a través de la nutrición y el ejercicio. Si no nos identificamos con el cuerpo, cuando se desvanezca su belleza, disminuya su vigor o quede incapacitado, nuestro sentido del valor y nuestra identidad no quedarán afectados de ninguna manera. De hecho, cuando el cuerpo comience a debilitarse, la luz de la conciencia puede brillar más fácilmente.
9. Tu no te conviertes en bueno tratando de ser bueno, sinó encontrando lo bueno que ya existe en tí y permitiendo que emerja.
10. Si la paz es realmente lo que quieres entonces escogerás la paz.

Extractos de from Oneness with All Life (la Unidad con Toda la Vida) por Eckhart Tolle. Published by arrangement with Dutton, a member of Penguin Group (USA), Inc. Copywright © 2008 by Eckhart Tolle