lunes, 13 de febrero de 2012

El DESPERTAR DE LA CONCIENCIA

Resumen de la conferencia de Eckhart Tolle en Barcelona en Septiembre del 2007

Por Chuni Li
________________________________________


Comenzó dedicando la conferencia a su padre, muerto en el 2006 a la edad de 90 años. Siguió hablando de su padre diciendo que a la edad de 46 años ( 1961) se vino a vivir a España junto con su segunda esposa. Al llegar se hospedó en una pensión de Las Ramblas y se pasaba muchas horas del dia sentado en las terrazas de Las Ramblas tomando el sol y viendo pasar a la gente....luego marchó a Alicante para quedarse allí definitivamente a vivir con su esposa. Tolle le visitaba cada verano y pasaba unos días con él, de ahí que sepa hablar bastante bien el castellano.

Su padre tenía pasaporte español y alemán, y cuando la gente le cuestionaba que no podia ser español por su acento extranjero les decía:" yo soy español-castizo, soy Alicantino, borracho y fino".

Comentó que no había venido a dar una conferencia para añadir más información a la mente, sino para profundizar en el proceso de despertarse, y que España está despertándose a la dimensión espiritual de la vida. Lo esencial en esta reunión, dijo, no son las palabras, sino lo que sucede dentro de cada uno aquí. Estar aquí totalmente y al mismo tiempo sentir que el cuerpo interior está aquí y está vivo.

Esta reunión, decía, es de gran importancia para la transformación de la conciencia humana. Esto es algo nuevo. En el pasado esto pasó a muy pocos, pero ahora está ocurriendo a escala más grande. La mente no puede entender lo que es la transformación. Para entender la transformación de la conciencia, debemos de vislumbrar dentro de nosotros lo que es el principio de esa transformación

El mundo es un reflejo de la mente, no entiende lo que es y piensa que son nuevas ideas, nuevos conceptos. La única función que tienen las ideas es que apuntan hacia una transformación. En sí mismos, los conceptos tienen poco valor. Es como un mapa si no lo utilizas para llegar a donde quieres. También hay gente que colecciona mapas en su vida espiritual, a veces estas colecciones de mapas, se hacen un obstáculo. Llega un punto que las palabras no nos sirven.

Es fácil perderse en un pensamiento que nunca deja de fluir, es la incapacidad de dejar de pensar. Estamos como poseídos por una entidad, por una mente analítica y por un pensamiento tras otro, es la vieja conciencia, cuyo reflejo vemos en el mundo.

Los humanos han perdido la comunicación con su ser, no saben que existe una dimensión dentro de ellos más profunda que sus pensamientos. El yo se une con el pensamiento y estos pensamientos son condicionados por el pasado. En otro país tienen otros pensamientos, cada juicio o interpretación es la absoluta verdad y uno cree en el.

Vivo con sentido de quien soy y depende de lo que me digan mis pensamientos, así me siento yo. Una voz nos dice: " tu no sirves para nada, has hecho mal esto y aquello...etc" y otra voz te dice: " si, pero hago lo que puedo, si salió mal, yo no tengo la culpa....etc, etc ". Este falso sentido del yo es condicionado por el pasado, nuestra identidad depende de nuestra historia personal.

La Historia del yo... hemos reducido nuestra identidad a esa pequeña historia..." me han hecho ésto y lo otro, me ha dejado mi marido, mis hijos no me quieren...etc, etc", estos pensamientos hacen que siempre notemos que algo no está bien, que algo nos falta, que soy incompleto, mi historia no ha llegado a su final feliz, mi historia no me satisface, no me llena. Este yo nunca está contento, ¿ dónde puedo conseguir lo que me falta ?...el otro yo dice que se llenará en el futuro.

Este patrón es un condicionamiento muy profundo, pero la vida está en el momento presente y no en el momento próximo, cuando encontremos a la persona que me va a hacer feliz, cuando me saque la lotería, cuando tenga tal cantidad ahorrado en el banco.....etc, etc.

Puedes ser infeliz en una casa pequeña y pobre, y seguir siendo infeliz en una casa grande y llena de lujos, todo dependerá de la estructura de tu mente. No digo que no pensemos en el futuro, lo que digo es que ésto no nos sirve para encontrarnos a nosotros mismos

El ego no tiene suficiente con lo que es , necesita tener más formas. Cada persona es un objeto de la mente (pensamiento), eso está en la mitología griega, cuando Narciso se enamora de el mismo cuando se ve reflejado en un rio. El objeto mental (pensamiento) dice: "este soy yo", Narciso se enamoró de el mismo , fué como una obsesión consigo mismo. El ego ha creado un objeto y dice : este soy yo junto a las emociones que acompañan el yo mental.

Hemos perdido el contacto en la dimensión profunda del ser en el que el tiempo no tiene existencia, y los maestros espirituales tienen en su mente el mismo patrón cuando les dicen: " tu vas a tener la iluminación en el futuro...etc". Hay quien hace el trabajo aquí y se está proyectando en el futuro, por eso precisamente se genera el estrés. Es una enfermedad mental. El yo está esperando encontrarse a sí mismo en el futuro, por eso estamos en el "camino hacia", y eso es la enfermedad. Lo único que tiene verdadero valor , no lo podemos encontrar a través del tiempo o el futuro.

Hay que reconocer las ilusiones de nuestra vida , hemos de reconocer lo ilusorio de la mente. El punto de entrada de subsanar todo esto es el estar aquí y la mente no sabe de lo que estamos hablando. Mi vida es siempre ahora , nunca será no ahora. Todo aparece y desaparece, todo cambia, incluso esta sala ( se refiere a la sala donde está hablando), todo está en constante cambio, pero mi vida es siempre ahora.

Existe un estado de alerta sin contenido y la conciencia está alerta sin llenarse con objetos ( se refiere a pensamientos, a cuando observamos simplemente). El yo sin forma es la conciencia, es la realización del yo profundo interno, es la conciencia del espacio, lo demás es conciencia de objetos.

El mundo está extraviado en la conciencia de objetos, por eso es un mundo infeliz y de sufrimiento y no escapará de esto, si no encuentras esta dimensión que no tiene nada que ver con los objetos mentales. Es como una quietud, incluso haciendo las cosas de la vida diaria, se puede conseguir esta quietud,palabra más exacta para definir esta quietud es decir que estás alineado, es decir la alineación interior con la forma presente. Al ego esto no le gusta esto, se siente fuerte oponiendose a lo que Es y te vuelves loco, es como decir: "yo contra la vida, yo aquí y el resto del mundo allí amenazandome, pero las cosas del mundo las necesito a la” vez por eso viene la demencia mental. La resistencia contra la vida es demencia ( puso un ejemplo cuando uno está siempre quejandose por ejemplo cuando llega a un hotel que el colchón es duro y no puede descansar, que la comida es mala, que esto y lo otro no le gusta, etc ).

Debemos alimentarnos con la forma del momento presente, esto es muy simple, si queremos otra cosa más complicada y decir " cuando llegue de aquí a 25 años....tendré o haré esto o lo otro....., le damos algo de comer al ago, el yo falso siempre dice: "dame tiempo, necesito más tiempo". Pero la práctica de lo que estoy hablando no requiere tiempo, simplemente es aceptar cada momento como si lo hubiéramos elegido.

No podemos discutir con el ES.Cada discusión con ES es demencia. Las flores, los animales viven alineados, pero nosotros la hemos perdido.

Si aceptamos la forma, es cada momento, momento a momento. Si no juzgamos lo que es, la ausencia de juicio es la ausencia de pensamiento que imponemos sobre el mundo. Me abro a la vida y siento en el fondo lo que no tiene forma. Lo siento como un espacio en el fondo. En el fondo siento mi propia presencia

El amor es mucho más profundo que la emoción. El pensamiento ya no tiene la importancia que tenia antes . Esta dimensión está surgiendo, somos el espacio para la percepción. Quien soy no me interesa, no me interesa saber quien soy, este pensamiento sería reducir toda mi amplitud de lo que yo soy realmente (mi comentario a esto es que estoy de acuerdo , intento incluso llevarlo a la práctica no complicándome demasiado en estas ideas folosóficas que no nos llevan a ningún sitio, y que antes siempre me cuestionaba). Reducimos a la persona con los juicios, si ponemos impresión a las personas, nosotros entramos dentro de esa impresión.

Si nos encontramos por ejemplo a un niño, vemos que el niño no nos juzga, ni nos pone definiciones de nosotros mismos, y nos sentimos liberados. Los animales tampoco nos juzgan, sienten esa conexión profunda con el ser sin juzgar ( se refiere con este ejemplo a lo habitual que resulta que las personas se juzguen incluso así mismos, es decir la mente de las personas seria en este caso la que las juzga).

Cuando no luchas contra el mundo, el mundo no se hace hostil. El mundo es un reflejo de tu estado de conciencia. Si la cara que tú muestras al mundo es amistosa, el mundo se reflejará amistoso. No podemos estar siempre pensando como podemos cambiar el mundo, esta forma de vivir que yo digo de estar aquí y ahora ya está transformando al mundo, no hay que hacer nada más, el cambio viene a través de tí mismo. Si llevamos negatividad, el mundo no mejora.

No hay comentarios: